Llenaste la pradera cubierta
Con polvo de estrellas en tus ojos
Dificil es sentir
Que al fin no lo tendras
Hay tantas mañanas
Pintandote la cara
Y nunca podras volver
Y nunca podras volver
Estas perdida, hasta los pies
Los pies....
Ya sabras que te diran
Como se curan las heridas
Ya sabras que te diran
Como se curan las heridas
Dificil es sentir
Que al fin no lo tendras
Hay tantas mañanas
Pintandote la cara
Y nunca podras volver
Y nunca podras volver
Estas perdida, hasta los pies
Los pies....
Ya sabras que te diran
Como se curan las heridas
Ya sabras que te diran
Como se curan las heridas
Primero: Habla con verdad. Segundo: No te dejes dominar por la cólera. Tercero: Da, aunque no tengas más que muy poco que dar. Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.
jueves, 29 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Soñando pocas realidades...Muchas realidades soñadas
Me encuentro en un estado de madurez turbio lleno de preocupaciones y decisiones difíciles, donde los sueños van quedando de lado por un futuro que no me lo asegura nadie.
Que hacer? Seguir viviendo con la ley y moral de la sociedad actual? o romper esos limites y vivir la vida desde mi ser y mis limites?
Será posible una vida felizmente plena?
El sábado me junte con una amiga que le falta esa magia, esa plenitud, que no la encuentra ni en lo mas mínimo de su relación amorosa. Sus cosas, deberes, responsabilidades se encuentran colgando de un hilo que no se sabe de que lado se va a romper primero.
Cuando surgen los cuestionamientos sobre la sociedad uno se enloquece por los factores que condicionan nuestro proseguir...
Me vuelvo tan loca por encontrar respuesta que ya no se donde buscar, aun así encontré algo que me lleno de tranquilidad, una reseña que habla de donde encontrar las respuestas:
Hace muchos años, cuenta una leyenda, cuando el mundo era perfecto los seres humanos abusaron tanto del secreto de la felicidad que el gran grupo de sabios en el cielo, buscando una solución tomaron el secreto de la felicidad y decidieron esconderlo de las personas y ponerlo en un lugar seguro y que no lo pudieran volver a encontrar.
Un sabio sugirió esconderlo en lo mas profundo de la tierra, pero otro sabio contesto. “Tarde o temprano el hombre evolucionara y con los avances de tecnología podrá buscar y desenterrar cualquier secreto de la entrañas de la tierra y el secreto de la felicidad quedaría nuevamente al descubierto”.
Otro sabio planteo la posibilidad de esconder el secreto en la cumbre mas alta y peligrosa del planeta, donde el frió y los peligros no permitan al ser humano llegar a el.
Nuevamente los sabios analizaron el cuestionamiento y llegaron a la conclusión que con el tiempo el hombre encontraría la solución escalando y utilizando tecnología satelital de posicionamiento global.
Después de muchas horas de discusión, encontraron la mejor solución para esconder el secreto de la felicidad y el éxito y ponerlo a resguardo en el lugar mas difícil de encontrar.
“He aquí lo que haremos” dijo en voz alta el sabio mayor “Esconderemos el secreto de la felicidad y el éxito en el lugar mas difícil de encontrar, el cerebro humano”
Mucha gente a viajado y a invertido tiempo y dinero en búsqueda de la felicidad, todos queremos ser felices y exitosos pero buscamos en el lugar incorrecto. La felicidad y el éxito esta mucha mas cerca de lo que crees. Para vivir una vida plena y feliz busca en tu interior.
Lo único que debemos hacer es preguntar, escuchar y confiar lo que esta en nuestro interior. Todos queremos ser felices y alcanzar el éxito en nuestra vida. Pero buscamos fuera de nosotros, infructuosamente, algo que siempre se encontró en nuestro interior, el secreto para vivir una vida plena y feliz. La respuesta a todas nuestras preguntas, la solución a todos nuestros problemas y el poder para hacer realidad nuestras metas mas ambiciosas se encuentra en lo mas profundo de nuestra mente. Todo lo que necesitamos hacer es preguntar y escuchar la voz de nuestro subconsciente.
John Lennon dijo "Nos hicieron creer en una fórmula llamada “dos en uno”: dos personas pensando igual, actuando igual, que era eso lo que funcionaba. No nos contaron que eso tiene nombre: anulación. Que sólo siendo individuos con personalidad propia, podremos tener una relación saludable"
Entonces SEAMOS LIBRES. Vivamos la vida lleno de lo que somos de lo que tenemos y seamos agradecidos por toda la belleza de la naturaleza cuidemos lo nuestro, respetemos y diviértanse. Iluminen sus días!
Que hacer? Seguir viviendo con la ley y moral de la sociedad actual? o romper esos limites y vivir la vida desde mi ser y mis limites?
Será posible una vida felizmente plena?
El sábado me junte con una amiga que le falta esa magia, esa plenitud, que no la encuentra ni en lo mas mínimo de su relación amorosa. Sus cosas, deberes, responsabilidades se encuentran colgando de un hilo que no se sabe de que lado se va a romper primero.
Cuando surgen los cuestionamientos sobre la sociedad uno se enloquece por los factores que condicionan nuestro proseguir...
Me vuelvo tan loca por encontrar respuesta que ya no se donde buscar, aun así encontré algo que me lleno de tranquilidad, una reseña que habla de donde encontrar las respuestas:
Hace muchos años, cuenta una leyenda, cuando el mundo era perfecto los seres humanos abusaron tanto del secreto de la felicidad que el gran grupo de sabios en el cielo, buscando una solución tomaron el secreto de la felicidad y decidieron esconderlo de las personas y ponerlo en un lugar seguro y que no lo pudieran volver a encontrar.
Un sabio sugirió esconderlo en lo mas profundo de la tierra, pero otro sabio contesto. “Tarde o temprano el hombre evolucionara y con los avances de tecnología podrá buscar y desenterrar cualquier secreto de la entrañas de la tierra y el secreto de la felicidad quedaría nuevamente al descubierto”.
Otro sabio planteo la posibilidad de esconder el secreto en la cumbre mas alta y peligrosa del planeta, donde el frió y los peligros no permitan al ser humano llegar a el.
Nuevamente los sabios analizaron el cuestionamiento y llegaron a la conclusión que con el tiempo el hombre encontraría la solución escalando y utilizando tecnología satelital de posicionamiento global.
Después de muchas horas de discusión, encontraron la mejor solución para esconder el secreto de la felicidad y el éxito y ponerlo a resguardo en el lugar mas difícil de encontrar.
“He aquí lo que haremos” dijo en voz alta el sabio mayor “Esconderemos el secreto de la felicidad y el éxito en el lugar mas difícil de encontrar, el cerebro humano”
Mucha gente a viajado y a invertido tiempo y dinero en búsqueda de la felicidad, todos queremos ser felices y exitosos pero buscamos en el lugar incorrecto. La felicidad y el éxito esta mucha mas cerca de lo que crees. Para vivir una vida plena y feliz busca en tu interior.
Lo único que debemos hacer es preguntar, escuchar y confiar lo que esta en nuestro interior. Todos queremos ser felices y alcanzar el éxito en nuestra vida. Pero buscamos fuera de nosotros, infructuosamente, algo que siempre se encontró en nuestro interior, el secreto para vivir una vida plena y feliz. La respuesta a todas nuestras preguntas, la solución a todos nuestros problemas y el poder para hacer realidad nuestras metas mas ambiciosas se encuentra en lo mas profundo de nuestra mente. Todo lo que necesitamos hacer es preguntar y escuchar la voz de nuestro subconsciente.
John Lennon dijo "Nos hicieron creer en una fórmula llamada “dos en uno”: dos personas pensando igual, actuando igual, que era eso lo que funcionaba. No nos contaron que eso tiene nombre: anulación. Que sólo siendo individuos con personalidad propia, podremos tener una relación saludable"
Entonces SEAMOS LIBRES. Vivamos la vida lleno de lo que somos de lo que tenemos y seamos agradecidos por toda la belleza de la naturaleza cuidemos lo nuestro, respetemos y diviértanse. Iluminen sus días!
jueves, 22 de marzo de 2012
Entre tejas
Entre las tejas de mi casa hay pedacitos de ramas y hojas de pino. Cuando llueve,al bajar las escaleras, se siente un perfume a hoja húmeda y es el aroma más relajante q puede haber. El olor a pino húmedo transporta a un lugar mágico, a un lugar tranquilo,sin preocupaciones.
miércoles, 21 de marzo de 2012
El karma
¿Qué es lo que hace que determinadas cosas tiendan a salirte bien y otras a salirte mal? Bueno, esto tiene que ver con el Karma.
Karma es una palabra del sánscrito, que originalmente significaba "acción" y que luego comenzó a utilizarse como sinónimo de destino, generado por nuestras acciones.
Esta cuestión del karma ha sido objeto de gran preocupación por parte de los filósofos, tanto en oriente como en occidente. Una teoría occidental dice que cuando nacemos, nuestras vidas son como una hoja de papel en blanco.
Karma es una palabra del sánscrito, que originalmente significaba "acción" y que luego comenzó a utilizarse como sinónimo de destino, generado por nuestras acciones.
Esta cuestión del karma ha sido objeto de gran preocupación por parte de los filósofos, tanto en oriente como en occidente. Una teoría occidental dice que cuando nacemos, nuestras vidas son como una hoja de papel en blanco.
A partir de allí, cada vida se desarrolla como resultado de su entorno y de las fuerzas que actúan en él -parientes, amigos, sociedad, cultura dominante, etc. El Budismo, sin embargo, enseña que la vida es eterna y que hemos vivido incontables vidas hasta este momento. Esto implica que no nacemos como hojas en blanco, sino como páginas con incontables impresiones hechas con anterioridad. De acuerdo al Budismo, la vida existe en el cosmos por siempre; algunas veces es manifiesta y otras es latente. Tal como cuando dormimos y después despertamos.
Entre el sueño y el despertar, nuestra conciencia queda en un estado sub-conciente. Similarmente, cuando morimos, nuestra vida queda en un estado latente. Y así, la vida de uno continúa eternamente, alternando estados de vida y muerte. La muerte es tan parte de la vida, como el dormir es parte del proceso de vivir.
Sobre esta base, el karma es la acumulación de los efectos de las causas buenas y malas que realizamos a través de nuestras vidas anteriores, de las causas buenas y malas que hicimos en esta vida, y de las que en este preciso instante estamos haciendo.
Nichiren Daishonin declaró: "Si usted quiere entender las causas que existieron en el pasado, mire los resultados que se manifiestan en el presente. Y si usted quiere entender qué resultados se manifestarán en el futuro, mire las causas que existen en el presente." (Los Principales Escritos de Nichiren Daishonin Vol. 2.)
Entre el sueño y el despertar, nuestra conciencia queda en un estado sub-conciente. Similarmente, cuando morimos, nuestra vida queda en un estado latente. Y así, la vida de uno continúa eternamente, alternando estados de vida y muerte. La muerte es tan parte de la vida, como el dormir es parte del proceso de vivir.
Sobre esta base, el karma es la acumulación de los efectos de las causas buenas y malas que realizamos a través de nuestras vidas anteriores, de las causas buenas y malas que hicimos en esta vida, y de las que en este preciso instante estamos haciendo.
Nichiren Daishonin declaró: "Si usted quiere entender las causas que existieron en el pasado, mire los resultados que se manifiestan en el presente. Y si usted quiere entender qué resultados se manifestarán en el futuro, mire las causas que existen en el presente." (Los Principales Escritos de Nichiren Daishonin Vol. 2.)
El funcionamiento de las causas y los efectos puede no ser demasiado obvio. La vida con frecuencia parece injusta. ¿Cómo es que un señor inescrupuloso y egoísta se hace rico? ¿Por qué esa agradable mujer de la otra calle tiene cáncer? ¿Por qué la gente nace en tan diferentes circunstancias? Seguramente un niño no tuvo oportunidad de hacer las causas para nacer en la pobreza y el hambre. Solamente podemos explicar esas circunstancias si entendemos que la vida es eterna y que nuestro nacimiento fue determinado por las causas hechas en vidas previas.
La ley de causa y efecto es exacta. Podemos llegar a escapar de las leyes de la sociedad, pero no hay escape de la ley de la causalidad, que está marcada indeleblemente en nuestras vidas. Pero a pesar de que es estricta, no podemos decir que sea injusta.
Evidentemente nos da una explicación lógica para nuestras diferentes circunstancias de nacimiento. Y más aún, es una enseñanza optimista, porque pone en nuestras manos el poder de crear nuestros destinos.
Todo lo que hacemos en esta vida afecta el balance positivo o negativo de nuestro karma. Por ejemplo, si nacimos pobres pero dedicamos la vida a darle a otros cualquier cosa que podamos darles, estamos haciendo causas para cambiar el karma negativo de ser pobres. Por otra parte, si dedicamos la vida a envidiar, u odiar, o a robar a los demás, estamos haciendo causas para aumentar el karma negativo.
Cada pensamiento, palabra y obra es una causa que crea un efecto. A un nivel simple, si vamos a trabajar, nos pagarán, si hacemos ejercicios, estaremos fuertes. Por lo tanto, el budismo enseña que el destino no es arbitrario, ni es impuesto por una fuerza sobrenatural, sino que nosotros lo creamos en cada instante.
La doctrina del karma tiene una gran implicancia: no podemos culpar a nadie más por nuestro sufrimiento. Claro que esto no significa que los demás no cuentan; ellos tendrán la recompensa por sus propias acciones. Lo importante es que nuestro sufrimiento proviene de nuestro interior, no del exterior. A pesar de que esto parece estricto, de hecho es en extremo liberador.
Después de todo, no podemos cambiar a la otra gente. Mejor dicho, la única manera de cambiar a otras personas es cambiar la manera en que nos relacionamos con ellas, cambiándonos primero a nosotros mismos.
Cuando abrimos nuestra naturaleza de Buda a través de entonar Nam Myoho Renge Kyo, reaccionamos diferentemente ante los demás, basados en sabiduría y misericordia, en lugar de hacerlo en cólera o avaricia. Por esto, la gente nos responde de otra manera.
Crear nuestro destino
El budismo de Nichiren Daishonin considera que todas las personas tienen en sí mismas el potencial de cambiar su propio karma, o dicho de otra manera, usted puede crear su destino, sobrepasando la influencia de su karma.
Dijo Nichiren: "El Buda descubrió una ley mística que simultáneamente contiene la causa y el efecto, y la designó Myoho Renge. La ley de Myoho Renge está incluida en todo fenómeno del universo. Por lo tanto, aquellos que practican esta ley, simultáneamente adquieren la causa y el efecto de la Budeidad." (Principales Escritos de Nichiren Daishonin Vol. 7) (La traducción se simplificó para facilitar la comprensión.)
La Budeidad es el más alto de los 10 estados de vida a que podemos aspirar. Lo podemos caracterizar como un estado de máxima sabiduría y misericordia, pleno de felicidad. Todos tenemos el potencial de la Budeidad en nosotros mismos, así que un “buda” no es un ser superior, sino una persona como usted o como yo, que hizo la práctica correcta.
¿Y cuál es la práctica correcta -lo que en budismo denominamos la práctica de la ley? La práctica está compuesta de dos aspectos: la práctica para uno mismo y la práctica para los demás.
Practicar para los demás es hacerles conocer la Ley Mística a nuestros amigos, con el sincero deseo -desde el corazón- de ayudarles a ser felices.
Practicamos para nosotros mismos, principalmente, entonando Nam Myoho Renge Kyo, que significa: me dedico con devoción (NAM) a la ley mística (MYOHO) de causa y efecto (RENGE) por medio de la voz (KYO). El daimoku –así se llama esta práctica- tiene el gran poder de atravesar nuestro "depósito de karma”, de manera de llegar hasta nuestra más profunda conciencia, la esencia de nuestra vida o estado de Budeidad.
Para entender esto un poco más, es bueno mencionar el concepto de las nueve conciencias: El budismo define nueve conciencias, que ayudan a explicar cómo se almacena el karma. Para no extender demasiado esta explicación, vamos a dejar de lado las primeras siete y concentrarnos en la octava y novena. La octava conciencia es el depósito del karma, es decir, donde se guardan los efectos de todas las causas que generamos hasta este mismo instante, en ésta y en anteriores vidas. Esta conciencia influencia nuestras reacciones en todo momento.
Todos tenemos experiencias o patrones de comportamiento que no conseguimos modificar. Por ejemplo en nuestro trabajo, muchos de nosotros tenemos una persona en particular que nos provoca reacciones, al menos, de malhumor. A pesar de que nos decimos a nosotros mismos que la próxima vez será diferente, eso vuelve a repetirse, una y otra vez. O está el caso de mujeres que fueron maltratadas por sus esposos y que, a pesar de buscar un nuevo marido, se encuentran con que eso vuelve a suceder.
Para el budismo, esos patrones de comportamiento, tanto los nuestros como los de las personas con las cuales nos relacionamos, son efecto de nuestro karma. Y del de ellos también.
La sicología intenta resolver esos patrones de comportamiento a través del entendimiento y tomando conciencia. Sin embargo, un enfoque solamente racional no resuelve el tema en su nivel más profundo, porque la razón por sí misma no puede ir más allá del karma. Entonces, uno se queda atrapado en ese círculo vicioso, respuestas y situaciones que vienen del karma negativo generan más karma negativo.
Para cambiar nuestro karma tenemos que ir más allá de la influencia de esa octava conciencia, hasta la novena conciencia, que es pura y libre del karma. Nichiren Daishonin definió la novena conciencia como myoho renge, la ley universal de la vida. Y la forma de llegar hasta esa conciencia es entonar el Nam Myoho Renge Kyo.
Cuando entonamos Nam myojo rengue kyo, estamos expresando nuestra budeidad. A medida que lo hacemos más y más, tomamos conciencia de las tendencias kármicas que nos restringen y limitan. A medida que nuestra confianza crece, nos sentimos capaces de desafiar esas tendencias y establecer una nueva dirección en nuestras vidas, basados en nuestra siempre emergente budeidad.
El karma no es una cuestión solamente individual. También compartimos el karma con nuestras familias. Asimismo, lo compartimos con nuestras comunidades y la sociedad en general. Ha habido muchos intentos de mejorar la sociedad por medio de revoluciones: la revolución industrial, la revolución de clases, y así. Sin embargo, a menos que tengamos un medio de hacer una revolución en nuestras vidas, no podemos esperar alcanzar una paz y una sociedad constructiva permanentes. Sin que podamos superar nuestra cólera, por ejemplo, ¿cómo podemos esperar detener la guerra?
Al superar nuestro propio karma, por lo tanto, comenzamos una reacción en cadena para cambiar el karma de nuestras familias, de nuestras comunidades y del mundo.
martes, 20 de marzo de 2012
20 de marzo día internacional sin carne
El Dia Sin Carne es un evento internacional promovido por FARM (Farm Animal Reform Movement), cuyo objetivo es ayudar a las personas a involucrarse en una dieta libre de crueldad y sin violencia, expondiendo al público las bondades y beneficios de una dieta basada en vegetales, mientras se promueven alternativas a la carne y los lácteos.
Desde 1985, miles de personas de Estados Unidos y de muchos otros países del mundo se vuelcan cada año a las calles para promocionar lo bueno de una dieta que prescinde de los productos animales. Diversas organizaciones de promoción de la salud, como la Sociedad Americana del Cáncer, el Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU), la Universidad John Hopkins y la Asociación Americana del Corazón tienen sus propias campañas para promover el consumo de una dieta basada en vegetales.
¿Por qué "Día Sin Carne"?
Porque reduce el riesgo de ataques cardíacos, cáncer y otras enfermedades degenerativas y crónicas, que anualmente matan a 1.4 millones de norteamericanos y muchos más millones en todo el mundo.
Porque decrece la exposición a infecciones como la Salmonella o el E-coli, que enferma a millones de personas anualmente en todo el mundo.
Porque eleva nuestro nivel energético, disminuye el presupuesto de alimentación y simplifica la preparación y limpieza de los alimentos.
Porque aumenta la cantidad disponible de granos, cereales y legumbres para consumo humano, pues los animales son ineficientes a la hora de convertir energía en proteína.
Porque preserva el suelo, las aguas subterráneas, los bosques y otras formas de vida salvaje pues no se arrasan para convertirlos en sembradíos de forraje para los animales.
Porque protege el suelo, el agua y otras fuentes vitales para la sobrevivencia de nuestros hijos y sus hijos.
Porque protege al suelo, agua y aire de la contaminación por metano, urea, fecas, orina, hormonas y pesticidas.
Porque salva animales de las jaulas, hacinamiento, deprivación, maltrato, golpes, mutilaciones y una torturante vida y muerte. Cada persona que adopta una dieta basada en vegetales, salva la vida de 95 animales sintientes cada año. En el período de su vida, una persona puede salvar a más de 6.000 animales, sólo escogiendo alimentarse con una dieta basada en los vegetales.
Por todos estos motivos, te invitamos a celebrar el Día Sin Carne este 20 de marzo, o cualquier otro día de tu semana... ¡por tu vida, tu salud, la del planeta y de los animales
Desde 1985, miles de personas de Estados Unidos y de muchos otros países del mundo se vuelcan cada año a las calles para promocionar lo bueno de una dieta que prescinde de los productos animales. Diversas organizaciones de promoción de la salud, como la Sociedad Americana del Cáncer, el Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU), la Universidad John Hopkins y la Asociación Americana del Corazón tienen sus propias campañas para promover el consumo de una dieta basada en vegetales.
¿Por qué "Día Sin Carne"?
Porque reduce el riesgo de ataques cardíacos, cáncer y otras enfermedades degenerativas y crónicas, que anualmente matan a 1.4 millones de norteamericanos y muchos más millones en todo el mundo.
Porque decrece la exposición a infecciones como la Salmonella o el E-coli, que enferma a millones de personas anualmente en todo el mundo.
Porque eleva nuestro nivel energético, disminuye el presupuesto de alimentación y simplifica la preparación y limpieza de los alimentos.
Porque aumenta la cantidad disponible de granos, cereales y legumbres para consumo humano, pues los animales son ineficientes a la hora de convertir energía en proteína.
Porque preserva el suelo, las aguas subterráneas, los bosques y otras formas de vida salvaje pues no se arrasan para convertirlos en sembradíos de forraje para los animales.
Porque protege el suelo, el agua y otras fuentes vitales para la sobrevivencia de nuestros hijos y sus hijos.
Porque protege al suelo, agua y aire de la contaminación por metano, urea, fecas, orina, hormonas y pesticidas.
Porque salva animales de las jaulas, hacinamiento, deprivación, maltrato, golpes, mutilaciones y una torturante vida y muerte. Cada persona que adopta una dieta basada en vegetales, salva la vida de 95 animales sintientes cada año. En el período de su vida, una persona puede salvar a más de 6.000 animales, sólo escogiendo alimentarse con una dieta basada en los vegetales.
Por todos estos motivos, te invitamos a celebrar el Día Sin Carne este 20 de marzo, o cualquier otro día de tu semana... ¡por tu vida, tu salud, la del planeta y de los animales
Dar alas libre
Tengo sentimientos de tristeza que me paralizan el corazón. Sentimientos irreversible. Sentimientos feos, que llenan mi mente de formas y análisis para matar mi cuerpo, para apagar la luz.
Ayer me dormí entre lagrimas y deseos de morir.
Hoy desperté, desde mi cama con un pájaro en mi pierna, que se había infiltrado por algún lado a mi habitación.
Me llene de una paz, de una sencillez como cuando uno se ve frente a un amigo, le dije no te voy a hacer daño solo voy a abrir la puerta. se paro en ella y salio volando.
Ayer me dormí entre lagrimas y deseos de morir.
Hoy desperté, desde mi cama con un pájaro en mi pierna, que se había infiltrado por algún lado a mi habitación.
Me llene de una paz, de una sencillez como cuando uno se ve frente a un amigo, le dije no te voy a hacer daño solo voy a abrir la puerta. se paro en ella y salio volando.
Sorprendida por mi visita averigüé que significado tiene un pájaro, más allá de ese monótono significado de libertad que todos asociamos. Encontré que los pájaros en todos sus significados representan libertad de una manera u de otra, soñar con pájaros o su significado por señales en la vida real puede indicar elevarse por encima un problemas, puede significar elevarse hasta un plano espiritual quizás por una necesidad de escape o de liberarse de algo, por lo que se intenta alcanzar una nueva cima.
Los pájaros siempre han sido considerados mensajeros de Dios. Un sueño o una señal en la vida nos puede estar indicando la necesidad de comunicarnos con nuestro espíritu y nuestro Creador, ya que hay muchos momentos en la vida que necesitamos establecer un contacto con la fuente divina la que esta en contacto con todas las cosas naturales de la vida, y demás espíritus, con los que muchas veces o en muchos momentos necesitamos ponernos en contacto con seres amados o conocidos que ya no están con nosotros, pero sabemos que están ahí, y a ellos recurrimos en momentos que no tenemos explicación a algunas cosas.
Un pájaro puede ver una situación desde muy lejos, esto nos puede estar avisando de tener que ver o mirar las cosas desde otra perspectiva para así poder encontrar la solución que buscamos. También un pájaro puede significar un viaje soñado, puede significar una liberación de un problema que se soluciona. O también puede significar un viaje al mundo de la fantasía e imaginación, puede estar avisando de que existe una rutina, donde se necesita dar alas a la imaginación y crear situaciones nueva.
Un pájaro siempre ha significado modestia y sencillez, nos puede estar indicando un cambio en la manera de enfocar las cosas o problemas, puede estar avisando de volver a un principio, a una naturaleza pura y llana, ser mas naturales y conscientes del presente.
Un pájaro que canta cerca, siempre se ha dicho que trae muy buenas noticias, puede presagiar estados de felicidad y buenos momentos, pero también saber que soñar o una señal de un pájaro enjaulado puede representar la perdida de la libertad, o estados de obligaciones que nos impiden hacer lo deseado.
lunes, 19 de marzo de 2012
Era una chica feliz?
Quisieran que dijeran... Era una chica muy feliz, disfrazando la verdad cada vez mas con el tiempo.
La realidad miente. Mi tristeza irreversible.
Y si me siento culpable de muchas cosas pero mas de no hacer nada para cambiarlo.
La realidad miente. Mi tristeza irreversible.
Y si me siento culpable de muchas cosas pero mas de no hacer nada para cambiarlo.
martes, 6 de marzo de 2012
Vuelvo de cursar con mi tan infeliz dia, y me encuentro con un msj que comenzaba asi...Vos sos una forra, no te cansas no?...negrita de mierda...sorete de cuarta..Sos un asco hija de re mil puta....
Wooow...Lamentablemente se trata de una persona que aprecio mucho.
El cree que yo solo intento hacerle mal!
Es una lastima, me cansó.
"es que todo el mundo me dice asi en algun momento (hija de puta), asi qe me lo apropie para sentir que tengo algo mas en este mundo que mi simple cuerpo"
Que personas malas.
Yo solo doy amor, no importa nada mas.
Asi que si qeres hace lo que quieras!
Wooow...Lamentablemente se trata de una persona que aprecio mucho.
El cree que yo solo intento hacerle mal!
Es una lastima, me cansó.
"es que todo el mundo me dice asi en algun momento (hija de puta), asi qe me lo apropie para sentir que tengo algo mas en este mundo que mi simple cuerpo"
Que personas malas.
Yo solo doy amor, no importa nada mas.
Asi que si qeres hace lo que quieras!
lunes, 5 de marzo de 2012
Siendo devastada
Necesito a alguien que me abrase!
Ya no se qe hacer!
Todos me creen fuerte y la mejor!
Y lo sé y lo siento!
Sigo adelante por esas personas!
Ay santi como me dejaste sola!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)